Diana Garza Islas Escritora mexicana. Es editora en la Capilla Alfonsina de la Universidad Autónoma de Nuevo León UANL.
En 2010, recibió una beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes Zacatecas (FECA). Fue becaria del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Culturas y las Artes fonca 2011-2012, y del Centro de Escritores de Nuevo León, Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León conarte 2015. Hace intervenciones, glosas y montajes en Las vidas reunidas de Almería Smarck.
Ha sido publicada en antologías de México, España, Argentina, Chile y Estados Unidos de América. Diana Garza Islas (Santiago, Nuevo León, 1985).
Ha publicado: Caja negra que se llame como a mí (Bonobos, 2015), Adiós y buenas tardes, Condesita Quitanieve (El Palacio de la Fatalidad, 2015), Catálogo razonado de alambremaderitas para hembra con monóculo y posible calavera (Conarte, 2017), y es coautora, junto a Sergio Ernesto Ríos, del manifiesto-vademécum-centaurón: La czarigüeya escribe (Analfabeta, 2014). Ha participado en festivales de poesía transdisciplinaria (whatever that means) y con piezas audiovisuales en diversos espacios. Pueden leerse poemas suyos en las revistas: Transtierros, Eterna Cadencia, Punto de Partida, Luvina, Jámpster, Mexico City Lit, entre otras. Actualmente se encuentra realizando investigaciones sobre una cosmogonía sincrética y delirante atrapada en las formas de una sinfonía neologista en alejandrinos perfectos intitulada Los Apocalipsis del espacio (México, 1951) y cuya autoría recae en un flavobscuro personaje llamado Leopoldo Morven.